lunes, 7 de diciembre de 2009



TEXTO DESCRIPTIVO




EL RIO MARAÑÓN PASA POR EL DISTRITO DE SARTIMBAMBA

El distrito de Sartimbamba de encuentra a 125 km de Huamachuco, a 2800 m.s.n.m. y a 4 leguas del río Marañón. Aquel conjunto de agua corriente deslizado por una quebrada es la imagen que a continuación vamos a describir.
El río Marañón nace en el glaciar del Nevado de Yapura, a unos 5.800 m, en los Andes del este peruanos.
Luego de recorrer cerca de 1.600 km, se une con el río Ucayali, dando nacimiento al río Amazonas, cerca de la localidad de Nauta en el departamento de Loreto.
Sus afluentes más importantes son los ríos Utcubamba, Crisnejas, Chamaya, Cenepa, Santiago, Morona, Pastaza, Huallaga (1.300 km) y el Tigre (600 km).
Por su cantidad de cascadas y rápidos, es un río navegable sólo en su curso bajo.
Además, nos muestra un bello y esplendoroso ambiente natural, con suficientes montañas, vida animal y vegetal, quienes también son los principales acogedores de esta zona de la libertad serrana.
Entonces, quedamos en la conclusión de que El río Marañón es un importante río del Perú, uno de los principales afluentes del curso alto del río Amazonas. Por consiguiente uno de los más resaltantes ríos mas caudaloso del espacio peruano.



TEXTO NARRATIVO

UN DÍA CON CIRO ALEGRÍA EN SU ASILO EN CHILE

Según los relatos de bibliografía sobre Ciro alegría y de su asilo en el país sureño de chile, son muy escasos. Por consiguiente expresaremos ideas un poco imaginarias que conllevan relación al texto narrativo que expresaremos en seguida. Primeramente, en su exilio en Santiago de Chile, se desposó con su tía segunda, Rosalía Amézquita Alegría, con la que tuvo dos hijos, Ciro y Alonso. Alonso Alegría ha llegado a ser un considerado dramaturgo peruano. Más aún, se divorcia desde New York, en el año de 1945. A causa de eso, se casaría con una portorriqueña, con la que no tendría hijo alguno, Ligia Marchand. En consecuencia, desposaría en terceras nupcias a la poetisa peruano-cubana Dora Varona, recopiladora y estudiosa de sus grandes obras, con la que tuvo cuatro hijos: Cecilia, Ciro, Gonzalo y Diego, de los cuales Diego, el menor nacería |póstumamente y fallecería con 14 años. Gonzalo Alegría es presidente de la Fundación bMundi, desde la cual colabora con el Perú y la obra de su padre.

Ciro Alegría volvió a residir en su tierra natal peruana con 51 años de edad. Muy aparte de su exilio en Nueva York por diversos motivos, políticos y de salud, Ciro Alegría abandona el Partido de izquierda Aprista Peruano de esa época, un partido político con muchas sublevaciones y enfrentamientos con otros partidos políticos en el interior del país peruano. A su vuelta en suelo Peruano, y a pedido de su querido e inseparable colega y amigo Fernando Belaúnde Terry, Ciro alegría se unió al partido de derecha Acción Popular, por el cual fue elegido un digno diputado en el año de 1963. Así mismo, se logró incorporar a la Academia Peruana de La Lengua en 1960 y asumió un cargo muy importante y responsable de presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. Ciro Alegría falleció en Lima en 1967 con 58 años de edad.



TEXTO ARGUMENTATIVO

Cambio del partido aprista hacia el partido acción popular

TESIS
CIRO ALEGRIA…UN CAMBIO POR EXCELENCIA
ARGUMENTO
Ciro alegría fue un novelista que simpatizaba con el Partido Político de Izquierda Aprista Peruano, el cual no lo llevó a triunfos ni reconocimientos, todo lo contrario, lo llevo a ser expulsado del país y refugiarse en Chile por más de 2 décadas, durante todo este tiempo viajo por distintos países del mundo y en su retorno escucho el pedido de su gran amigo Fernando Belaunde Terry, él le dijo que se incorpore a las filas de Acción Popular para que pueda ayudarlo en su misión de ser presidente, Ciro Alegría acepto sin pensar que su vida cambiaría, que los triunfos y el éxito llegarían.
Ciro alegría fue elegido diputado en 1963 representando a Acción popular , llevándolo a ser reconocido y admirado por todos los seguidores de este partido, logró realizar grandes hazañas y desempeñó la labor de líder de una manera eficaz , lo cual llevó a que hasta ahora todos los seguidores de acción popular lo recuerden y lo condecoren .
El 28 de agosto del presente año, fue homenajeado Ciro alegría por el centenario de su nacimiento; mucha gente del partido asistió, por cariño y aprecio, pero sobre todo por poner en la historia del Perú al partido político Acción Popular.
CONCLUSIÓN
Ciro alegría era una persona de cambios; dio muchos cambios a su vida, tanto intelectual, política y amorosamente; sin embargo, no todos estos cambios fueron malos, muchos de estos sirvieron para que sea más reconocido y deje historia en el Perú.




TEXTO EXPOSITIVO
PARALELO DE LAS VIDAS ENTRE MATHÍAS ROMERO, ROSENDO MAQUI Y SIMÓN ROBLES

Vamos a explicar todo acerca sobre las vidas de Matías Romero (personaje de “La Serpiente De Oro”), Rosendo Maqui (personaje de “El Mundo Es Ancho Y Ajeno”) y Simón Robles (Personaje De “Los Perros Hambrientos”)
El personaje principal y el más experimentado es el viejo Matías Romero, que representa a la sabiduría, porque conoce mucho sobre la vida y sabe narrar historias. Su familia lo integran su esposa doña Melcha y sus hijos, entre ellos Rogelio y Arturo, dedicados al trabajo de balseros. Suele ser un experto en cruce con balsa sobre el Río Marañón, de ahí a enseñado a sus hijos y a poder sobrevivir en todo la pobreza de la sierra peruana.
Ahora explicamos sobre Rosendo Maqui, alcalde de la comunidad de Rumi, que se preocupa por construir caminos y escuelas, y que bajo la ambición del gamonal Álvaro Amenábar, de la hacienda de Umay, enarbola la defensa de su "ayllu" hasta sucumbir en la prisión, vejado por las autoridades. La novela “el mundo es ancho y ajeno” se desarrolla en Rumi y sus contornos. Rumi es una comunidad indígena (mestiza). Rosendo Maqui es un personaje muy decidido, que debido al problema en la ciudad decidió llevar al pueblo hacia detrás del cerro Yanañahui. En esos roquedales donde crece la miseria como sombras de muerte, pasaron más penurias aún. Muchos se fueron a probar suerte; algunos, como Quispe, Cahua y Condorumi, se volvieron bandoleros. Después, en la novela nos relata de que Rosendo Maqui fue encarcelado acusado de abigeato, intento de homicidio y ser compinche del Fiero Vásquez. Golpeado por los gendarmes, el buen viejo Rosendo murió en la cárcel.
Simón Robles: Es el padre de Vicenta, Timoteo, Martina y Antuca. Él gusta de tocar la flauta y la caja además de poner nombres a las cosas. Entre ahí se cuentan los más curiosos apelativos como los puestos a su caballo “Cortaviento” y a su gallina estéril “Poniaire”. Simón es un hombre que gusta de contar diferentes tipos de cuentos que contienen un cierto tipo de enseñanza. Tomemos por ejemplo el cuento que explica la razón del nombre de “Pellejo y Hueso” en donde una anciana llama así a sus perros y gracias a esto logra llamarlos indirectamente y así defenderse de un ladrón. En esta historia se nota claramente su lenguaje semi hispano y de influencia indígena con varias faltas de ortografía. Aquí encontramos palabras como “taba” en lugar de estaba y contracciones como “......yastoy muy vieja....”.
El es un hombre juguetón que le agrada hacer reír y bailar a la gente con su flauta. Es serio en cuanto a las medidas que se deben tomar, por ejemplo al ver que Wanka se come una oveja no duda en castigarla. Pero a la vez es piadoso pues deja entrar a su casa a la familia de Mashe, aún cuando la comida escasea y por otra parte perdona a la infiel Wanka, a la cual deja regresar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario